Por: Ginni Bouvier
Investigadora del Programa Colombia
en el Instituto de Paz en Washington.
Desde las movilizaciones del 9 de abril por la paz , el presidente Santos parece estar reconociendo la necesidad de una campaña pública para acompañar las negociaciones de paz, confidenciales en La Habana. Los signos de esta nueva era son evidentes en la cantidad y calidad de las expresiones de apoyo internacional de alto nivel para el Presidente Santos y el proceso de paz, por un lado, y los esfuerzos más concertados para educar a la opinión pública colombiana sobre el proceso de paz en el otro.
Apoyo de EE.UU. a Colombia
A principios de esta semana, el vicepresidente de EE.UU. Joe Biden viajó a Bogotá, donde aplaudió el anuncio de que el gobierno colombiano y las FARC habían llegado a un acuerdo en el primer punto de la agenda en La HAbana . Biden reiteró el apoyo de EE.UU. a los líderes colombianos «en el campo de batalla», así como «en la mesa de negociación» en sus «esfuerzos para llegar a un acuerdo histórico con las FARC.»
Destacó el papel de Colombia en la formación a fuerzas de seguridad y policiales en todo el mundo, y felicitó al presidente Santos por «consolidar los derechos humanos, el Estado de Derecho, y adoptar las medidas necesarias para la investigación a los violadores de derechos humanos que deberán responder ante la justicia civil». Esto último ha sido motivo de especial preocupación en algunos sectores, los esfuerzos dados por ampliar la competencia de los tribunales militares en algunos casos de derechos humanos.
El Director de La Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional Rajiv Shah y sus asesores habían viajado a Bogotá tan sólo unas semanas antes. Shah expresó su optimismo sobre el proceso de paz, y señaló que Estados Unidos quiere «ser uno de los principales aliados de Colombia en su proceso de paz», y prometiendo continuo apoyo de EE.UU. durante el proceso.
La visita del vicepresidente Biden y la de Shah, Administrador de USAID se produjo inmediatamente después de la petición de los líderes del Congreso de Estados Unidos para el gobierno de Obama para lanzar su apoyo tras el proceso de paz en Colombia. En una carta fechada el 18 de abril, 62 miembros del Congreso de EE.UU. le habían alentado a la secretario de Estado estadounidense, John Kerry a seguir una política que da soporte a «la paz, el desarrollo y los derechos humanos en Colombia», para reorientar la ayuda de EE.UU. para la paz y, en concreto, para apoyar los acuerdos de paz. En particular solicitaban en su comunicación:
■Soporte para el Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos
■Iniciar conversaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN)
■La inclusión de las víctimas y de la sociedad civil, especialmente de las mujeres, en el proceso de paz
■La insistencia en decir la verdad acerca de los secuestrados, desaparecidos, niños soldados y minas terrestres
■Garantías de que los tribunales civiles mantendrán jurisdicción sobre las ejecuciones extrajudiciales conocidas como «falsos positivos», la violencia sexual y graves violaciones de los derechos humanos
■El apoyo a una comisión de la verdad independiente, conforme a lo solicitado por las organizaciones colombianas de derechos humanos y organizaciones no gubernamentales.
La carta del Congreso parece haber impulsado más rigurosos avales públicos al proceso de paz por las autoridades estadounidenses, que previamente habían sido un tanto reticente a hacer declaraciones públicas sobre el tema a menos que se le preguntara.
La inesperada respuesta de las FARC.
La carta de los Senadores Estadounidenses también recibió una respuesta directa, inesperada, del equipo negociador de las FARC. En una carta a los miembros del Congreso, la delegación de las FARC en La Habana acogió con satisfacción el gesto del Congreso de apoyo al proceso de paz alcanzados en la carta a la secretaria de Estado de Kerry. La delegación está de acuerdo que el ELN se debe incluir en las conversaciones, y señaló que «la inclusión de los afro,, mujeres, asociaciones de víctimas indígenas» será «garantizar el éxito» del proceso. Sobre la cuestión de las violaciones de derechos humanos, pidieron una comisión de la verdad independiente para esclarecer los crímenes cometidos durante la guerra. Por último, hicieron un llamado a los líderes del Congreso a intervenir para facilitar la presencia de Simón Trinidad, vocero de las FARC que está cumpliendo una condena en una cárcel de EE.UU. en Colorado. Esta solicitud había caído en oídos sordos cuando escribieron al presidente Barak Obama el año pasado en medio de la campaña electoral de EE.UU.. Pablo Catatumbo, uno de los nuevos negociadores de las FARC, reiteró la solicitud en el lanzamiento de la novena ronda de conversaciones de paz en La Habana el 15 de mayo.
Un amplio apoyo internacional al proceso de paz
Ha habido un flujo constante de declaraciones internacionales de alto nivel y los visitantes de Colombia en las últimas semanas. Además de vicepresidente Biden, el 10 de mayo, el presidente Santos recibió al presidente alemán Joachim Gauck a la Casa de Nariño, donde se discutió la experiencia de Alemania en la reconciliación después de la guerra. Unos días más tarde, el presidente de Colombia, se reunió con el ex presidente Bill Clinton en Cartagena. Otros dignatarios visitantes recientes han incluido el presidente portugués Aníbal Cavaco Silva, el ex Reino Unido el primer ministro Tony Blair, y el ex presidente español Felipe González. Cada uno de ellos expresó públicamente su apoyo al proceso de paz de Colombia. González señaló que por primera vez en 30 años, que ve «claras oportunidades para la paz» (Oportunidades Claras de paz). Presidente Silva prometió el apoyo de Portugal y toda la Unión Europea en el avance de Colombia hacia la paz, y señaló que «la paz es fundamental para la consolidación de la democracia, pero la paz es también fundamental para el desarrollo y la mejora y el bienestar de las poblaciones.» Una reciente visita a Colombia por el ministro japonés de Economía y su delegación de 50 empresarios exploró el aumento de las oportunidades de inversión, dada la expectativa de un entorno empresarial más seguro.
El 17 de mayo, José M. Insulza, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, presentó el informe sobre «El problema de las drogas en las Américas», un proyecto que Santos encabezó durante la Sexta Cumbre de las Américas, celebrada en Cartagena en abril 2012, y tras la reciente declaración conjunta que se había llegado a un acuerdo sobre las reformas rurales, Insulza planteó que «este primer acuerdo puede abrir el camino hacia otros acuerdos sustantivos sobre los temas restantes del programa de negociación.»
Catherine Ashton, un representante de alto nivel de la Unión Europea acoge con satisfacción el acuerdo, y señaló que el tema de la tierra y el desarrollo rural es el corazón del conflicto armado en Colombia «y este acuerdo, aunque sea parcial, supone un nuevo impulso para las negociaciones de La Habana «.
El jefe recién llegado de las Naciones Unidas en Bogotá, Fabrizio Hochschild , expresó el «100 por ciento de respaldo» del Secretario General de la ONU para el proceso de paz, y subrayó los beneficios económicos de la paz. Señaló: «Vengo con la profunda convicción en el valor de la paz, no sólo porque es algo que todo ser humano requiere para su desarrollo, pero debido a los obstáculos al crecimiento, al desarrollo de las regiones, a las áreas, a los individuos, es enorme cuando hay conflicto.
Promoción de la paz en casa.
La campaña para llevar a la ciudadanía al propósito de paz a lo largo del país, se le dio un gran impulso el 9 de mayo, cuando, ante un auditorio repleto en la Universidad Externado de Colombia, algunas de las figuras claves en las más altas esferas de la sociedad colombiana discute el marco legal y judicial «dilemas del proceso de paz en Colombia». En una inusual aparición pública como Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo expresó su confianza en que va a terminar el conflicto, se refirió a las prioridades del gobierno para el proceso de paz, y describe el camino a seguir. El Comisionado de Paz subrayó que no habrá amnistía general, que el Gobierno y las Farc abordarán los derechos de las víctimas, y que éstos serán más centrales en la próxima fase de transición.Durante el período de transición, que se espera que dure 10 años o más, el campo, donde la guerra se ha llevado a cabo, se transforma a través de los procesos de paz regionales. Recordó que «la firma de este acuerdo es el inicio real del proceso de paz, no el fin.» Esta es una perspectiva importante a tener en cuenta.
Mientras tanto, el ex presidente Uribe sigue expresándose a través de Twitter, acusando al presidente Santos de negociar con los narcoterroristas. Como la política electoral esta en auge, los debates suelen aumentar.