La concesión de amnistías e indultos en Colombia: una larga tradición jurídica y política

Imagen tomada del portal Corporación Solidaridad Jurídica
Imagen tomada del portal Corporación Solidaridad Jurídica

“Con facilidad se piensa y se acomete una empresa;
pero con dificultad las más de las veces se sale de ella”

En el marco de los diálogos de paz de La Habana, pero mucho más allá de ese importante escenario para el futuro político y social del país, se ha reabierto un viejo debate en torno a la necesidad o no, de otorgar una amplia amnistía o indulto a los alzados en armas, como una de las tantas alternativas constitucionales, de cara a la solución política del prolongado conflicto armado que en las últimas décadas ha vivido el país.

Las líneas que siguen intentan presentar una resumida síntesis histórica y jurídica en relación con la periodicidad y la forma en que tales instituciones jurídicas se han aplicado a lo largo de más de dos siglos, casi que como único y último mecanismo de cierre de nuestras numerosísimas guerras civiles y confrontaciones armadas.

Analizar y comparar históricamente las lógicas de funcionamiento de las medidas extraordinarias de amnistía e indulto no debe ser considerado exclusivamente como ejercicio académico o de investigación histórica; por el contrario, el mismo, nos debe permitir desentrañar los mecanismos políticos y judiciales diseñados en los procesos de cierre de nuestros conflictos sociales y armados. En orden a establecer cómo a lo largo de toda nuestra historia como Nación, la amnistía y el indulto prácticamente ha sido el único, último y, a veces, eficaz instrumento jurídico de resolución de las grandes confrontaciones sociales y armadas escenificadas en nuestra patria.

Estudiar tales procesos, desde el punto de vista del campo popular y democrático, sigue siendo una tarea decisiva en dirección a establecer su utilidad y vigencia, de cara a construir un proceso de paz democrático, amplio, generoso, incluyente y compatible, –bajo determinadas circunstancias–, con los estándares del actual Derecho Internacional, el cual establece, entre otros principios, la reivindicación de los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y garantías de no repetición.

El análisis se aborda desde dos perspectivas: en primer lugar, desde los antecedentes históricos y jurídicos de las amnistías e indultos otorgados en Colombia, y en segundo lugar, a partir del texto Constitucional de 1991, y algunas referencias jurisprudenciales de la Corte Constitucional sobre el tema.

Antecedentes Mediatos e Inmediatos de Amnistías e Indultos en Colombia

De acuerdo con la investigación llevada a cabo por el historiador e investigador del IEPRI, Mario Aguilera Peña, en Colombia se han implementado más de doscientos escenarios de amnistías e indultos otorgados fundamentalmente a actores políticos a lo largo de nuestra accidentada vida republicana. Es así como desde los albores mismos de las gestas independentistas, los ejércitos patriotas victoriosos intentaron con relativo éxito mecanismos jurídicos de perdón y olvido que beneficiaran a sus oponentes realistas. Ya en 1919, por ejemplo, el Congreso de Angostura otorgó el primer indulto de que se tenga noticia en la naciente república, el cual beneficiaba no solamente a delincuentes políticos sino también a delincuentes comunes. De igual forma, un año después en 1820, fungiendo como vicepresidente el general Francisco de Paula Santander, decretó la primea amnistía por delitos políticos y comunes.

Por su parte, Miguel Ángel Afanador Ulloa, en su texto sobre Amnistías e Indultos, nos recuerda que tales figuras jurídicas tienen un antecedente histórico ubicable a finales del siglo XVIII, esto es, el “indulto real de perdón” concedido por el virrey Caballero Y Góngora, en 1782, luego de la derrota y capitulación de la Insurrección de los Comuneros de la Nueva Granada, liderada por José Antonio Galán; indulto decretado con posterioridad a la firma de las llamadas Capitulaciones que en la práctica sellaron la división y la derrota Comunera.

En cuanto al intento de periodización de los numerosísimos eventos de amnistías e indultos los dos autores mencionados difieren al respecto. Para Mario Aguilera, se registra la existencia de siete grandes eventos de perdón en los que se concedieron amnistías e indultos a actores políticos y también a delincuentes comunes. Siete coyunturas, que como él bien indica, sobresalen en medio de los más de dos centenares de beneficios jurídicos otorgados a lo largo de la historia de Colombia.

Tales eventos a grosso modo los clasifica en siete momentos de la siguiente manera:

  1. Años 1819-1821
  2. Año 1849
  3. Año 1854
  4. Año 1863
  5. Años 1907-1908
  6. Año 1954
  7. Años 1989- 1992

Por su parte, Miguel Ángel Afanador Ulloa, señala que en este largo periodo, más de doscientos años de historia, pueden distinguirse tres etapas evolutivas de los conflictos armados internos:

  • Primera, Guerras civiles. Siglo XIX
  • Segunda, La violencia. (1948-1958)
  • Tercera, De los conflictos armados internos en guerra revolucionaria

Ver completo el documento en LA CONCESION DE AMNISTIAS E INDULTOS EN COLOMBIA  para leer temas como:

  • Singularidades Histórico-jurídicas de los Procesos de Amnistía e Indulto
  • Retrocesos en cuanto al delito político en los últimos años
  • La Amnistía y el Indulto a partir del Texto Constitucional de 1991
  • Amnistías Indultos y Corte Penal Internacional
  • Conclusiones

Por Miguel Ángel González, Abogado litigante. Especialista en Derecho Penal y Criminología, Magister en Derecho Penal, Defensor de Derechos Humanos.