Columnistas

Las Bacrim quieren invisibilizar a las mujeres que lideran organizaciones de víctimas

El Estado colombiano ha reconocido a las víctimas del conflicto armado a través de la aprobación de la Ley de Víctimas 1448 y el derecho que tienen a la reparación; en este contexto líderes sociales, defensores y defensoras de derechos humanos, han tenido un papel importante en la defensa de sus  derechos  y en la implementación […]

Las Bacrim quieren invisibilizar a las mujeres que lideran organizaciones de víctimas Leer más »

¿Casos emblemáticos o legalizar la impunidad?

La impunidad es el mayor problema de la justicia en el mundo. Por ello se constituyen instrumentos internacionales dedicados exclusivamente a combatirla, pero no solamente por su intrínseco problema de «no justicia», o de injusticia, sino porque es el factor que más incide en la repetición de los delitos. Muchos delitos se cometen porque se

¿Casos emblemáticos o legalizar la impunidad? Leer más »

Respuesta al General Martínez a propósito del movimiento estudiantil

La semana pasada en Tunja, un estudiante murió y otros dos quedaron mutilados, luego de que uno de ellos tropezara con una serie de “papas-bomba” y “petos”, mientras que cerca de 50  estudiantes se enfrentaban a la Policía. Unos días después, tres estudiantes más murieron en Bogotá, en la localidad de Suba, cuando al parecer

Respuesta al General Martínez a propósito del movimiento estudiantil Leer más »

S.O.S por los trece humedales de Bogotá

A mediados del siglo pasado, la Sabana de Bogotá, tenía aproximadamente 60 humedales, hoy solo sobreviven 13. O dicho en otros términos, poseía 50.000 hectáreas de humedales, actualmente  quedan 600. Según la convención de de Ramsar (organismo internacional que vela por la conservación de los humedales en el mundo), estos vienen a ser: “extensiones de

S.O.S por los trece humedales de Bogotá Leer más »