Democracia
Frente a la realidad de un mundo menos democrático y más autoritario, los canales de información se convierten en una dimensión de la esfera pública desde la cual reflexionar sobre la necesidad de una democracia radical que sirva para catapultar las demandas populares históricamente excluidas de las agendas de gobierno. Desde el sitio web buscamos abrir los canales de opinión sobre el estado actual de las democracias en el mundo y particularmente en nuestro escenario nacional, regional y local.
Generar información de calidad y con acceso libre es un paso significativo para la búsqueda de ampliar la democracia. Con la información y el contenido escrito y audiovisual se busca aportar a la generación de conocimiento por fuera de los lugares comunes de la academia y de la prensa hegemónica, en la idea de llegar a las regiones más apartadas y aportar a sus comunidades en la construcción de un criterio propio para la participación y la acción política en los territorios. El conocimiento libre y la ética que nos impele a seguir generándolo son un motor para las luchas sociales que claman por una democracia real y por justicia social.
Con los debates sobre democracia buscamos pues servir como canal permanente de la discusión argumentada y con criterio de crítica. La opinión política y la reflexión a profundidad sobre los temas que competen al ejercicio de la democracia y la participación ciudadana, son centrales para mantener vivo nuestro ejercicio de servir como caja de herramientas para los movimientos sociales, las víctimas, los líderes y lideresas sociales y, en general, los que luchan desde su lugar por un país más justo e incluyente.
Finalmente, recordando nuestro objetivo misional, para nosotros es importante contribuir en la profundización de la democracia participativa, la construcción de alternativas de equidad social, desde el reconocimiento de la diversidad étnica, cultural y de género. Asimismo, aportar en la promoción del desarrollo social incluyente, la sostenibilidad ambiental y la pluralidad, mediante el fortalecimiento del Estado social de derecho y el papel de los actores y movimientos que conforman la sociedad civil.
Artículos relacionados con la categoría DEMOCRACIA
El triunfo de la esperanza
Por Fernando Hernández Valencia / Director Ejecutivo de la CNAI 1.- El triunfo electoral del 19 de junio llevó al Pacto Histórico a encabezar la transformación de Colombia hacia los…
El gobierno de la esperanza
Por Walter Aldana El próximo 7 de agosto y luego de más de 200 años, Colombia verá la posesión del primer gobierno de izquierda, de una cadena de mandatos populares,…
Extradición de Otoniel, paro armado y urgente lucha por la democracia
Por Albeiro Caro / Coordinador del Programa Territorio, Paz y Desarrollo ,Corporación Nuevo Arco Iris. El proceso transcurrido entre la captura de alias Otoniel, el comandante del Clan del Golfo…
Un posible socialismo en Colombia y Francia Márquez
Por Juan Guillermo Gómez García La discusión sobre un posible socialismo se ha venido aplazando en Colombia, por razones de una polarización falsificada en la actual contienda electoral. La expresión…
Colombia vive por estos días dos fenómenos extraordinarios
Por José Aristizábal Colombia vive por estos días dos fenómenos extraordinarios. El uno, la irrupción de Francia Márquez y el triunfo seguro de la fórmula Petro-Francia en la primera vuelta….
A 30 años de la Constitución Política del 91: entre el normativismo y la soberanía
Entrevista al profesor Albeiro Pulgarín Se cumplieron 30 de la carta política del 91 y podríamos hacer una lista larga de todos los cambios en la institucionalidad pública del estado…
Los resultados electorales del 13 de marzo
Por Walter Aldana Todo estímulo genera una reacción, y eso fue lo que ocurrió a partir del preconteo de tarjetones para las diversas posibilidades en Cámara, Senado y las tres…
La extirpación de la memoria: manipulación mediática y elecciones
Por Aníbal Cañaveral Orozco[1] Anibal es un campesino de Montebello que se formó en medio de los movimientos sociales y campesinos y la teología de la liberación. Su reflexión sobre…
La libertad de prensa
Por Walter Aldana La libertad de prensa es el respeto y el cobijo de las personas y los medios de comunicación que con responsabilidad y autocontrol, informan a las y…
Aliados y plata para las elecciones del 2022
Por Walter Aldana Lo que va a ocurrir a partir del 1 de Julio de 2021, será la APLICACIÓN DE LA FAVORABILIDAD, para todo proceso emblemático de corrupción. Razón tenía…
¿Hacia dónde va el Paro Nacional?
Por Oto Higuita / Fotos: Jennifer Rueda ¿Hacia dónde va lo que empezó como un Paro Nacional y se convirtió en un Estallido Social, en Colombia? Alguien hizo esta…
Comunicado Público
Descargar
Fotoreportaje del #8M: una marea feminista en las calles.
Por: AMA Una marea multicolor se volcó a las calles después de una pandemia que cercenó entre otras cosas la movilización masiva y en las calles. Las mujeres dieron un…
Carta pública de historiadores sobre Darío Acevedo Carmona
Como egresados(as) del Programa de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, aplaudimos la reciente decisión de la JEP de…
El Ministro de Defensa y la protesta social
Por Walter Aldana Los funcionarios de este gobierno Uribe – Duque son “chistosos”, a la aseveración del pasado Mindefensa Guillermo Botero Gil, de que: “las protestas son válidas si representan…
Pacto por Colombia: gobierno de transición, esperanza para la nación.
Por Harold Ruiz. «Yo no soy un hombre, soy un pueblo». «El pueblo es superior a sus dirigentes». «Un pueblo ignorante es víctima de la incomprensión y la desidia». «Esta…
