Investigación Documental
Utiliza la mejor técnica de recolección de datos a través de la mejor fuente de información

La hora oscura para Uribe: injerencias, muertes y tensiones internacionales en el histórico juicio contra Álvaro Uribe Vélez.

Arcanos #26
En esta edición de la revista realizamos un balance del gobirno del cambio y de las reformas propuestas en este período de gobierno. ¿Cómo va el gobierno del cambio? Esta

Una coyuntura nodal que reta la capacidad del ELN para su transformación sociopolítica
Por Albeiro Caro de la CNAI El Quinto Ciclo de negociaciones de paz, entre las Comisiones del Gobierno Nacional y del ELN, estaba programado para realizarse en Ciudad de México,

La firma del cese al fuego entre el gobierno y el ELN: un paso trascendental en la construcción de paz.
Comunicado de prensa La Corporación Nuevo Arco Iris, que surge de los acuerdos de paz firmados en los años noventa y que desde su origen ha contribuido sin cesar a

La paz total necesita un cambio de rumbo
Por Julio Arenas / Director del Observatorio del Conflicto de la CNAI La política de Paz Total del gobierno de Gustavo Petro, fue anunciada acertadamente por elpresidente como el eje

Denunciamos la desaparición forzada de Leonardo Castro Muñoz en Tumaco-Nariño
Por Plataforma de organizaciones sociales, de víctimas y de derechos humanos Descargar PDF

Declaración política Segunda Asamblea de la Mesa Humanitaria y de Paz de Antioquia
Durante los días 3 y 4 de febrero de 2023, delegados y delegadas de 8 subregiones de 28organizaciones sociales, campesinas, étnicas, religiosas, de víctimas y de derechos humanos queconformamos la

Arcanos #24
Esta edición aborda problemáticas estructurales relacionadas con la construcción de paz y con los procesos de lucha por la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición.

Agenda política contra el narcotráfico para el gobierno de Colombia 2022-2026
Por Observatorio del conflicto armado CNAI La Corporación Nuevo Arco Iris (CNAI) frente a la elección de un nuevo gobierno progresista enColombia, ha producido un documento que plantea lineamientos generales

La impunidad: tema crucial en el Informe Final de la CEV. Hallazgos y recomendaciones
Por Albeiro Caro / Coordinador del Programa Territorio, Paz y Desarrollo de la CNAI En su Informe Final, la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad – CEV- define la impunidad

Comunicado a la opinión pública: Solicitud desde Pueblorrico a La Corte Constitucional
Por : Territorio COA, Pueblorrico. Mediante este comunicado extendemos la invitación a las organizaciones sociales y personas interesadas en sumarse a la Solicitud de Revisión de la Acción de Tutela:

El plan de blanqueamiento de las relaciones de las Fuerzas Armadas con el paramilitarismo, el narcotráfico y la corrupción
Por Julio Arenas y Henry Cuervo / Observatorio del Conflicto, Corporación Nuevo Arco Iris. 11 de mayo de 2022 El proceso de alias Otoniel, desde su captura[1] hasta el momento
Informes

El 8° Informe del Instituto Kroc: en procura de afianzar la teórica “mitad del camino”
Por Albeiro Caro / Coordinador del Programa Territorio, Paz y Desarrollo de la CNAI Con base en el mandato conferido por las partes firmantes, el Instituto Kroc de la Universidad

El gobierno en su laberínto diplomático frente a los derechos humanos
Por Corporación Latinoamericana Sur Descargar PDF

Plataforma DHESCA presenta IV informe de cómo está el país en derechos sociales
Este martes 21 de noviembre la Plataforma Colombiana de derechos Humanos, Democracia y Desarrollo se presenta el cuarto informe alterno sobre derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales titulado «Derechos humanos

Lanzamiento del informe “Memoria de la infamia. Desaparición forzada en el Magdalena Medio”
El Centro Nacional de Memoria Histórica –CNMH- invita, a los habitantes de Barrancabermeja, a participar del lanzamiento del informe que refleja la disputa del control territorial y social de la
Resultado de Encuesta: ¿Quiénes son los mayores victimarios del país?
En Agosto la Fundación Forjando Futuros presentó un informe llamado “Así va la restitución en los 170 municipios de las 16 zonas priorizadas para la paz”, informe en el que

Las mutaciones de la disputa territorial en tiempo de paz
Presentación de: «La Paz territorial en disputa en el Catatumbo. Del cierre del conflicto armado a la apertura de conflictividades sociales en la nueva ruralidad» El conflicto armado colombiano ha

La minería amenaza a las comunidades afrodescendientes de Barbacoas
Presentación de: «Afectaciones en los territorios colectivos de afrodescendientes por la solicitud de títulos mineros en Barbacoas (Nariño) entre 2011 y 2015» El modelo extractivo de minería ha sido considerablemente desarrollado
Impactos de cadena Agroindustrial de la cocaína
Informe sobre el análisis de “La cadena agroindustrial de la cocaína y su impacto en la configuración del poder”; la preocupación por dicho problema ha hecho parte de nuestro trabajo investigativo de los últimos 15 años.
Fuimos pioneros en desentrañar el papel de las redes criminales y de narcotráfico en la configuración del poder político; los hallazgos de este proceso fueron conocidos en el país como la “Parapolítica” y tuvieron impactos no solo académicos sino también judiciales y penales (Nuevo Arcoiris, 2007).




















