Tels: (601) 7430295 – 7430294 – 7432634 info@nuevoarcoiris.org.co

LIBROS – ARCANOS

ARCHIVO AUDIOVISUAL

PROGRAMAS

DOC. INVESTIGACIÓN

Lo más leído

Los gemelos Demos y Kratos

Los gemelos Demos y Kratos

Texto publicado gracias a una alianza con el portal elquinto.com.co Francisco Cepeda López* “Gan gan y Gan gon, siempre están contentos; nacieron...

leer más
El caos como estrategia electoral

El caos como estrategia electoral

Por Walter Aldana Q. Las expresiones de Andrés Pastrana, María Fernanda Cabal, Efraín Cepeda, Vicky Dávila y otros dirigentes políticos, señalando...

leer más

Origen de la CNAI

La Corporación Nuevo Arco Iris es una Organización No Gubernamental para la Paz y el Desarrollo, creada el 29 de marzo de 1996, en el marco de la ejecución y desarrollo de los compromisos asumidos en el Acuerdo Político Final, suscrito entre la Corriente de Renovación Socialista y el Estado Colombiano, el 9 de abril de 1994.

Desde su creación se ha consolidado como expresión de la sociedad civil para la reconciliación y para la búsqueda de un modelo alternativo de desarrollo, inspirado en la convivencia y en la definición de formas participativas de concebir lo público y la función del Estado.

Nuestros Programas

Observatorio del Conflicto Armado y la Paz - OCAP

Conoce más…

Programa Nacional Ambiental

Conoce más…

Programa Territorio, Paz y Desarrollo (TPD)

Conoce más…

Nuestros Programas

Observatorio del Conflicto Armado y la Paz - OCAP

Conoce más…

Programa Nacional Ambiental

Conoce más…

Programa Territorio, Paz y Desarrollo (TPD)

Conoce más…

Comunicaciones

Esta iniciativa integra la producción audiovisual de la CNAI (fotografía y video), el proyecto de radio comunitaria y la revista ARCANOS.

Buscamos generar contenido multimedial que sea transversal a los demás programas de la Corporación y hacer un ejercicio de comunicaciones integral para la defensa de los derechos humanos y la construcción de paz desde los territorios.

Nuestra mirada está puesta en la Colombia rural y urbana que no aparece en los medios hegemónicos y que requiere una mirada más profunda, humanizadora y estética.