Tels: (601) 7430295 – 7430294 – 7432634 info@nuevoarcoiris.org.co

Foto: «El Chapo Guzmán», capo del cartel de Sinaloa,  y Francisco «Pacho» Cifuentes Villa.

Dolly Cifuentes, nacida en Medellín el 14 de junio de 1964, posee la cédula de ciudadanía colombiana número 43020313. Fue arrestada en Medellín el 6 de agosto de 2011 por pedido diplomático de la justicia estadounidense que se mantiene en firme y su hija Ana María Uribe cayó en poder de las autoridades, también en Medellín, un mes después.

La primera resolución de acusación o “indictment” contra Dolly Cifuentes y su hija Ana María Uribe es la 07-20508-CR LEONARD, dictada el 4 de  noviembre de 2010 por la Corte Federal del Distrito Sur de la Florida.  Otro pedido más de Estados Unidos contra ambas mujeres y su clan es el 11-CR-101, de febrero 3 de 2011, emanado de la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York.

Ambas causas están vigentes.

En la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia hubo revuelo cuando este periodista intentó reconfirmar los nombres de los padres de Ana María Uribe Cifuentes: Dolly Cifuentes Villa y Jaime Uribe Vélez. Inicialmente, se informó de manera extraoficial que la tarjeta decadactilar correspondiente había desaparecido de los archivos de registro civil. Posteriormente, se informó que existía una copia auténtica microfilmada en uso de buen recaudo. La cédula de ciudadanía de esta sobrina de Álvaro Uribe Vélez, de acuerdo con la Fiscalía Federal de Estados Unidos, es la 43162647, expedida en Medellín.

El registro civil de nacimiento de Ana María Uribe Cifuentes está radicado en la notaría 15 de Medellín bajo el número 5953052, según copia que posee este periodista. Allí consta que nació el 1 de febrero de 1980, en la clínica San Pedro Claver, de Medellín. Su madre, Dolly Cifuentes Villa, fue inscrita para la época como “estudiante” y el padre, Jaime Alberto Uribe Vélez, como “agrónomo”. La pareja matrimonial registró como lugar de residencia la calle 52 número 40 -156, de Medellín.

La Policía Nacional de Colombia indicó que Dolly Cifuentes Villa “era la encargada del lavado de dinero proveniente de las actividades de narcotráfico  del cartel de Sinaloa mediante la constitución de empresas de importación con oficinas en Colombia, Panamá, México, Brasil y Estados Unidos” (ver http://bit.ly/MnhWdH).

A Dolly Cifuentes las autoridades estadounidenses le encontraron en Colombia “32 empresas nacionales y 17 con sede en el exterior, de propiedad de su familia”, informó la Policía de Colombia.   Estos bienes se encuentran en proceso judicial de expropiación.

Tales empresas, agregó la misma fuente,  están “avaluadas en más de 200 millones de dólares” y sus utilidades “permitieron acumular abundantes riquezas representadas en bienes raíces”.

La Fiscalía General de Colombia explicó que “entre los bienes afectados hay 255 inmuebles, 11 establecimientos comerciales, 33 establecimientos de comercio y acciones de un club de Bogotá”.

La Fiscalía colombiana agregó que la mayor parte de las propiedades de este clan, “están en cabeza de los hermanos Jorge Milton e Ildebrando Cifuentes Villa, quienes tienen orden de captura, y Dolly Cifuentes Villa”. Esos bienes, de acuerdo con la misma fuente, se encuentran en “Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Pereira y Montería”.

Ana María Uribe lideró presuntamente actividades criminales, entre otras, a través de la compañía Cifuentes Uribe y Compañía S:C:S., (hoy en disolución) consagrada al comercio de finca raíz.

 El Clan Cifuentes Villa

El Clan Cifuentes Villa (ver http://bit.ly/JRx1bF ), de acuerdo con la agencia estadounidense antidrogas, DEA, introdujo a Estados Unidos al menos 30 toneladas de cocaína entre 2009 y 2011 y posee bienes y empresas en Colombia, Ecuador, Uruguay, Panamá y México.

Madre e hija, según la DEA, hacen parte del clan delincuencial y familiar conocido como el de los Cifuentes Villa, una familia del departamento de Antioquia, Colombia. Desde su creación, en los años 80, el líder de este grupo fue Fernando Cifuentes, quien trabajó como sicario para Pablo Escobar y el también narcotraficante Hernando Henao Montoya, alias “El Hombre del Overol”.

El  6 de noviembre de 1996, por orden de Henao Montoya, Fernando Cifuentes asesinó en el centro comercial de Bogotá Hacienda Santa Bárbara al célebre gánster Efraín Hernández, alias “Don Efra”.

Fernando Cifuentes Villa fue asesinado días más tarde por el propio Henao Montoya y su socio criminal Wilmer Varela, alias “Jabón”, para tratar de borrar el rastro del homicidio de “Don Efra”.

Tras la muerte de Fernando, la jefatura del clan fue asumida por su hermano menor  Francisco “Pacho” Cifuentes Villa. Este, de acuerdo con la Policía de Colombia, “en los años 80 y 90 se convirtió en piloto personal y hombre de confianza del entonces jefe del cartel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria”.