Investigación Documental
Utiliza la mejor técnica de recolección de datos a través de la mejor fuente de información

Alto Remanso: El bazar comunitario que la letalidad militar convirtió en masacre
Por Albeiro Caro / Imagen: Revista Cambio. El desastroso operativo militar conjunto, realizado entre el Ejército, la Armada de Colombia, la Fuerza Aérea y, supuestamente, la Fiscalía (según el Informe

DAMNATIO MEMORIAE[1]: Derribar monumentos, construir otra historia: el sentido emancipador de las memorias insumisas
Por Álvaro Efrén Córdoba Obando[1] La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas – UARIV es la institución creada en el marco de la ley 1448 de

Las bondades, los retos y los riesgos de las 16 circunscripciones de paz para las víctimas
Por Gabriel Bustamante Peña En marzo de 2022 se elegirán 16 nuevas curules para la Cámara de Representantes destinadas para las víctimas de los territorios más afectados por la guerra,

Coordinación de sujetos nacionales de reparación colectiva
Por Red Reparar[1] REPARAR es un espacio de convergencia para la coordinación, veeduría, incidencia política y fortalecimiento de los casos nacionales de reparación colectiva reconocidos por la Ley de Víctimas,

Colombia esclava del narcotráfico
Por Harold Ruiz / Observatorio del Conflicto CNAI El conflicto colombiano presente oduce la mayor violencia por el actuar del narcotráfico, el neo paramilitarismo, la guerrilla y agentes del Estado.

5 Años tejiendo un 5 Años tejiendo un Acuerdo para la vida
Fotos: Jennifer Rueda / Texto: Carlos Orlas El Quinto Aniversario, Tejiendo un Acuerdo para la Vida, se conmemoró con movilización y protesta social, con arte, música y encuentros territoriales para

A 30 años de la Constitución Política del 91: entre el normativismo y la soberanía popular
Entrevista al profesor Albeiro Pulgarín Se cumplieron 30 de la carta política del 91 y podríamos hacer una lista larga de todos los cambios en la institucionalidad pública del estado

Montes de María: lucha por la tierra y por la paz
Por José Macareno Acosta La lucha por la paz en Montes de María tiene sus orígenes en la guerra que los foráneos trajeron al territorio, para despojarnos de nuestras tierras.

Problemas estructurales del Cauca: de la tierra al territorio.
Por Walter Aldana El departamento del Cauca tiene una extensión de 29.308 kilómetros cuadrados, enmarcada en 42 municipios divididos política administrativamente en corregimientos, veredas y en algunos casos distritos, además

De Caramanta a Karmatarua. La lucha de un pueblo por su permanencia
Por: Gustavo Zapata Restrepo / Docente e historiador andino. Nota introductoria A instancias de la Comisión de la Verdad, en octubre del 2021 se conmemoraron 40 años del reguardo Karmatarua.

Estado, paz y democracia en el 2022
Por Fernando Hernández Valencia / Director Ejecutivo CNAI Durante 2021 conmemoramos 30 años de la Constitución Política de 1991 y 5 años del Acuerdo de Paz con las Farc-Ep. Ambos

En estas andaduras de la paz: las Fuerzas Militares piden perdón por masacre en la Finca La Galleta (Montebello)
Por Pastor Jaramillo Este texto fue leído por Pastor Jaramillo, miembro de la Sociedad horizontes Ltda., en el acto de perdón por parte de los militares en el Museo Casa
Informes

Informe Especial sobre asesinato a líderes y persistencia paramilitar en Colombia
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Movimiento Político y Social Marcha Patriótica hace público el Informe Especial “QUE LA PAZ NO NOS CUESTE LA VIDA. BASTA YA. Sobre Homicidios de

“Un aporte para la paz”: MM&V- Cuarto Informe
Esta semana se hizo público el cuarto informe del Mecanismos de Monitoreo y Verificación -MM&V-, en el que se describe cómo es el estado de las Zonas Veredales y los

Empate estratégico en el teatro de la guerra
Para el cierre del segundo gobierno de Álvaro Uribe Vélez y el paso al primer gobierno de Juan Manuel Santos, los objetivos propuestos por la Fuerza Pública para derrotar a

Las AGC, grave amenaza para comunidades del Chocó
Los grupos paramilitares de las Autodefensas Gaitanistas (AGC) son una grave amenaza para las comunidades del Medio y Bajo Atrato chocoano. En la investigación de campo realizada por la Corporación

El costo humano del Petróleo en Colombia
Rueda de prensa, foro y presentación documenrtal para el lanzamiento del informe que recopila un estudio centrado en el caso Pacific E&P y su operación en los campos Rubiales y

II Informe de seguimiento para los derechos y libertades de los pueblos indígenas en Colombia
La Comisión Colombiana de Juristas -CCJ- , publica este año el resumen ejecutivo del II Informe de Seguimiento a la aplicación en Colombia de las recomendaciones del Relator Especial –

Medios de Comunicación y ONG´s en el conflicto armado Colombiano
El Grupo interdisciplinario de investigación sobre Conflictos y Violencias del Instituto de Estudios Regionales (INER), programó un conversatorio, “ONG y medios de comunicación en el conflicto armado colombiano”, que se

Los «Falsos positivos» generalizados ¡crímenes de Estado!
Hoy se dio a conocer un informe realizado por la ONG estadounidense, Human Rights Watch (HRW), en el que se establece con documentación, testimonios y evidencia, que altos mandos militares

Acuerdos de paz y ratificación del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional
Según un análisis del director de la Escuela de Cultura de Paz, de la Universidad Autónoma de Barcelona, Vicenç Fisas, desde el establecimiento del Tratado de Roma de 1998 (Ver
Impactos de cadena Agroindustrial de la cocaína
Informe sobre el análisis de “La cadena agroindustrial de la cocaína y su impacto en la configuración del poder”; la preocupación por dicho problema ha hecho parte de nuestro trabajo investigativo de los últimos 15 años.
Fuimos pioneros en desentrañar el papel de las redes criminales y de narcotráfico en la configuración del poder político; los hallazgos de este proceso fueron conocidos en el país como la “Parapolítica” y tuvieron impactos no solo académicos sino también judiciales y penales (Nuevo Arcoiris, 2007).











